¿DE QUÉ VALORES ESTAMOS HABLANDO?

El psicólogo Jonathan Haidt teorizó que las personas tienen dos mentes: una intuitiva (que genera reflejos o “intuiciones”) y una lógica, que produce reflejos, pensamientos, etc.
En la práctica, las personas a menudo toman una decisión sobre el bien y el mal basándose en sus reacciones instintivas, utilizando la mente intuitiva pero luego utilizan su mente racional para producir una racionalización de la decisión.
Pero, ¿qué determina la respuesta instintiva de una persona? Haidt dice que hay seis “fundamentos morales” que influyen en los juicios humanos sobre el bien y el mal. Sostiene que cada fundamento moral tiene un fundamento evolutivo, y tanto él como sus colaboradores han llevado a cabo ingeniosos experimentos para mostrar la influencia de cada fundamento moral en las personas de hoy en día.

Cuidado

“En términos evolutivos, el cuidado de les niñes fue fundamental para la supervivencia de los grupos humanos, y esta respuesta de cuidado se ha generalizado de modo que muches personas se preocupan por les extrañes y por la naturaleza…. Les polítiques, ejecutives corporatives, líderes religiosos, publicistes y todo tipo de lobbistas y activistas buscan dirigir la respuesta de atención para que sirva a sus prioridades. Por lo tanto, muchas de las luchas políticas implican intentos continuos de desencadenar la respuesta de cuidado para los objetivos deseados e inhibirla para los no deseados ».

De hecho, la mayoría de las estrategias para marginar a las minorías sexuales y de género se basan en demostrar que estos grupos no merecen atención. Esto se hace mediante:

  • +identificarles como no parte de la sociedad (ya sea porque son no-deseados o porque provienen de “afuera”)
  • +etiquetándoles como peligroses

Esta estrategia muchas veces va acompañada de la promoción del “cuidado” hacia los miembros de la sociedad que se considera que necesitan protección. En este caso, principalmente niñes, de ahí el argumento a menudo planteado sobre “proteger a les niñes de la propaganda / inscripción”.

Justicia

La investigación transcultural ha demostrado que en todas partes les niñes desarrollan muy temprano un sentido de justicia cuando se les trata peor que a sus compañeros. Luego, desarrollan una conciencia de justicia incluso cuando se les trata mejor.

Este valor es obviamente central cuando se pide a las personas que piensen o actúen de manera diferente.

La justicia ha sido el mayor argumento en las campañas de matrimonio igualitario, que han insistido mucho en el hecho de que era “justo” y “justo” tratar a las personas por igual.

El principio de equidad es importante para las tácticas de campaña, ya que implica que el público debe tener una alta suposición moral del grupo objetivo. Generar este supuesto es difícil con grupos altamente estigmatizados como las personas LGBTI

Muchas de las campañas LGBTI tienen como objetivo generar este sentido de justicia al profundizar en los abusos de derechos humanos sufridos por las personas, creando así un sentido de injusticia. Pero la gran pregunta es si es posible que el sentido de justicia se desarrolle fuera del valor de cuidado?, es decir, si las personas solo sienten injusticia cuando la víctima es alguien perteneciente a la esfera del “cuidado”. De ser así, parece ineficaz retratar a las personas LGBTI como víctimas para generar atención. Parecería que las buenas estrategias generarían un deseo de cuidar primero.

Esto es aún más importante ya que las estrategias de victimización tienden a no funcionar bien cuando se trata de cambiar las percepciones morales.

De hecho, algunas investigaciones han demostrado que en los EE. UU. (Y esto podría no ser cierto en otros entornos), cuanto más personas perciben a las víctimas como inocentes, menos las valoran.

Nick Cooney, en su libro “Changing Hearts”, informa sobre una situación de jurado simulada en la que la víctima era una mujer que había sido violada y se decía que era virgen, casada o divorciada; se consideraba que la víctima tenía más culpa si era una mujer virgen o casada (y, por tanto, según los estándares convencionales de la época, más inocente y pura) que si fuera una divorciada (Jones y Aronson 1973).

Cuando une se pregunta por qué la gente denigra más a las víctimas cuando ésta parece más merecedora de simpatía, señala lo que Melvin Lerner llama a la «hipótesis del mundo justo». Las personas, argumenta, quieren creer que viven en un mundo donde las personas generalmente obtienen lo que merecen, las personas son reacias a abandonar la incredulidad y están preocupadas por la evidencia de qué eso no es cierto.

En el juicio por violación simulada, debido a que las mujeres vírgenes y casadas ​​eran percibidas como más inocentes, la idea de que pudieran ser violadas era más una amenaza para la creencia del «mundo justo» que la idea de que una divorciada pudiera correr la misma suerte.Por lo tanto, cuando la víctima de la violación era virgen con una mujer casada, se tenía que encontrar culpa en ella para que el mundo pareciera justo.

Entonces, curiosamente, el valor de la justicia es un arma de doble filo: puede desencadenar un cambio cuando las personas perciben la sensación de injusticia, pero también puede llevar a la denigración de las víctimas cuando las personas reaccionan con una especie de “probablemente se lo buscaron”. Tiendo a pensar que la diferencia entre las dos reacciones viene dada por el nivel de empatía hacia la víctima: si podemos identificarnos con la víctima, probablemente sentimos injusticia y queremos que se corrija. Si no lo hacemos, probablemente rechacemos a la persona aún más.

Libertad

El valor de la libertad y la resistencia a la opresión es un valor fundamental y ha sido un ángulo fuerte en la campaña por las minorías sexuales y de género. De hecho, muchas campañas han utilizado el argumento de la “libertad de amar” y se puede argumentar que todo el concepto de las marchas del Orgullo se basa principalmente en el valor de la libertad.

Lo difícil de la “libertad” es que tiene un alto grado de variación entre sociedades y que también varía mucho dentro de una sociedad determinada. Cuanto más se base una sociedad en la cooperación económica y social, más se contrarrestará el valor de la libertad con el valor de la “lealtad”. De ahí su variación en tiempos de crisis, cuando la obediencia hacia un líder se coloca más alto que la libertad en la escala de valores.

Entonces, nuevamente, tenemos un arma de doble filo aquí: la libertad conlleva un potencial emocional muy fuerte, pero puede ser contraproducente si se considera que esta libertad va en contra del bien común, que se logra muy fácilmente cuando el enfoque de la campaña es un grupo percibido como socialmente marginal (que nuestro oponente hará todo lo posible para garantizar).

Así que hacer campaña en torno a los argumentos de la libertad probablemente se debería asociar sistemáticamente con la noción de “no dañar”.

Lealtad

Esta base surge de la necesidad de formar y mantener coaliciones para competir con otros grupos por recursos que puedan ayudar a asegurar la continuación y el éxito. Impulsa a les miembros del grupo a valorar la lealtad, el patriotismo, el sacrificio y la confiabilidad y a odiar a quienes traicionan al grupo. Lleva a las personas a trabajar en equipo y se desencadena por amenazas o desafíos percibidos para el grupo. Las emociones asociadas son el orgullo de grupo (por país, equipo deportivo, grupo étnico o pelotón, etc.) y el odio a los traidores.

La lealtad está obviamente conectada con el valor del cuidado, en una relación recíproca: eres leal (solo) a los que te cuidan y te preocupas (solo) por los que te son leales.

Pero la lealtad tiene esta dimensión adicional de obediencia y, por lo tanto, es un valor central para toda construcción social y es la pieza central en muchas campañas, desde las elecciones políticas hasta la promoción de la marca. Por lo tanto, es esencial para la noción de lealtad la existencia de una comunidad y la existencia de líderes.

Comprensiblemente, la “lealtad” ha sido mucho más utilizada por los opositores a la diversidad sexual y de género para cimentar el “grupo” social, pero también se ha utilizado de forma creativa en la campaña LGBTI, por ejemplo, en la campaña del referéndum matrimonial en Irlanda, donde el patriotismo y la lealtad a una determinada imagen de Irlanda ha sido de gran ayuda para impulsar la participación electoral.

Pero el valor de la lealtad tiene una fuerte implicación para los activistas LGBTI, no tanto en términos de mensajes sino en términos de táctica de movilización: muchas campañas incluirán la participación en una campaña como un acto de lealtad al grupo.

El valor de la lealtad también tiene implicaciones obvias en términos de gestión del liderazgo y creación de movimientos, y las campañas sin un liderazgo carismático (ya sean personas o marcas) tendrán dificultades para movilizarse.

Autoridad

Esta base evolucionó de la necesidad de mantener el orden social y crear relaciones beneficiosas a través de jerarquías. Impulsa a las personas a conocer y respetar el rango y el estatus.Se desencadena por todo aquello que se interprete como acto de obediencia, desobediencia, respeto, falta de respeto, sumisión o rebelión, con respecto a autoridades percibidas como legítimas. Se refleja, por ejemplo, en el elevado estatus otorgado a reconocides expertes y profesionales y en la deferencia mostrada a los superiores. También se da por actos que subvierten tradiciones, instituciones o valores que brindan estabilidad social.

El valor de la autoridad se relaciona con obedecer la tradición y la autoridad legítima.

Una vez más, un principio que funcionará mucho más a menudo contra las diversidades sexuales y de género, especialmente cuando se enmarcan como un desafío a la autoridad de un sistema.

Yo diría que el principal impulsor de la oposición al matrimonio igualitario, al menos en Francia, donde lo he presenciado más de cerca, fue que socavó la autoridad del grupo mayoritario que construyó gran parte del mensaje de su campaña sobre el hecho de que existía un riesgo para la autoridad del modelo social mayoritario.

Pero el punto de entrada para les activistas LGBTI podría ser reclamar la noción de respeto, muy relacionada con la noción de autoridad, por ejemplo.
Esta noción de respeto puede usarse para reposicionar la noción de autoridad, es decir, para “desviar” la autoridad de las personas a otro lugar, más allá de su control. Esto se ha utilizado ampliamente colocando la autoridad dentro de la profesión médica (por ejemplo, señalando en alto la decisión de la OMS de 1990 de eliminar la homosexualidad de la lista de trastornos mentales).

Este cambio de autoridad también se puede utilizar para objetivos religiosos, ya que la noción de autoridad del individuo está altamente controlada,  porque toda autoridad deriva de un orden superior. Estos enfoques están muy bien ilustrados (¿involuntariamente?) Con el ahora famoso “¿quién soy yo para juzgar?” Del Papa Francisco.

La noción de autoridad también es muy importante en contextos donde los cambios legales o judiciales se aseguraron en entornos socialmente hostiles, y donde las campañas de transformación social podrían basar parte de sus mensajes en la autoridad del Estado, el Congreso o los tribunales.

Santidad

Este valor moral es el menos conocido

Haidt postula que las culturas confieren a ciertos objetos e ideas valores irracionales y extremos. Algunos objetos e ideas se consideran sagrados, mientras que otros son rechazados intuitivamente por repugnantes y aborrecibles. Según Haidt, el origen evolutivo de la fundación Santidad / Degradación fue la necesidad de un mecanismo instintivo que alejara a los primeres humanes de los parásitos y patógenos, en otras palabras, de los alimentos en descomposición, los desechos humanos, los cadáveres en descomposición, etc.

Haidt sostiene que la religión y la creación concomitante de símbolos sagrados sirvieron para unir a los individuos en grandes sociedades cooperativas. Por tanto, la noción de santidad está estrechamente ligada a la autoridad (se necesita una fuente de autoridad para definir lo sagrado) y a la lealtad (la obediencia a lo sagrado es la expresión de la lealtad hacia el grupo)

La santidad es importante para los activistas LGBTI, ya que se encuentra en el corazón del estigma que se ha construido contra nosotres. Gran parte de la estrategia de nuestros oponentes es generar y mantener un sentimiento de disgusto o disgusto. De modo que nos enfrentamos constantemente a la noción de santidad.

Yo diría aquí que nuestra mejor oportunidad aquí no es luchar contra el valor de la santidad, sino influir en lo que contiene hasta que seamos incluidos en lo que la sociedad considera “sagrado” (por ejemplo, inherentemente bueno).

Hay dos lecciones importantes de la investigación de Jonathan Haidt sobre psicología moral intuitiva. La primera es que la mayoría de la gente está impulsada principalmente por reacciones automáticas, lo que Haidt llama el elefante; Estas reacciones son luego justificadas por la mente racional, el jinete que generalmente sigue las preferencias del elefante. La implicación es que les activistas deben reconocer las respuestas intuitivas y crear campañas que las tengan en cuenta.

Al planificar acciones y campañas, vale la pena prestar atención a los seis fundamentos morales: cuidado, equidad, libertad, lealtad, autoridad y santidad, que son los criterios que las personas utilizan para emitir juicios sobre el bien y el mal. Sin embargo, la aplicación de estos fundamentos está siendo moldeada constantemente por “empresarios morales”, incluidos gobiernos, anunciantes, medios de comunicación y líderes religiosos, que buscan movilizar los sentimientos humanos para su propio beneficio.

Tres de estos fundamentos, el cuidado, la justicia y la libertad, encajan naturalmente con los activistas no-violentos y merecen atención para garantizar que se utilicen con el máximo efecto. Otros tres fundamentos: la lealtad, la autoridad y la santidad, tienen más probabilidades de ser obstáculos cuando les activistas desafían los sistemas represivos. El desafío es saber cómo contrarrestar la manipulación de estas respuestas al servicio de la opresión y si vale la pena desarrollar alternativas.